Un día otoñal con "Ellas" en homenaje a Frida Kahlo

30.10.2024

Mayte SanGlez - Huelva

El espíritu de Frida revive en un espectáculo lleno de acordes y notas de color

Vídeo Mayte SanGlez


El pasado día 16 de octubre, las Cocheras del Puerto de Huelva se convirtieron en testigo de uno de los actos más memorables que otorgará este año 2024 el Otoño Cultural Iberoamericano en la provincia onubense

Nayza Pérez, Anabel Pérez, Cheché Álvarez, Ana Gallardo, Juana Gaitán y Sofía Sánchez. En definitiva, "Ellas", así es como se hacen llamar. Un sexteto de mujeres, versátiles, capaces de coordinar sus voces con los instrumentos que tocan. Órgano, bajo, clarinete y guitarra son algunos de ellos. Con todos estos se ayudan y encuentran la forma de interpretar "Un día con Frida". Homenaje a la vida de la artista contada como nadie antes lo hizo, fusionando música andaluza y latinoamericana.

A la llegada al concierto ya se respiraba el olor a México. Justo en la puerta de entrada al evento, las personas que asistían al acto disponían de tocados florales, rebozos y chales de flecos con colores llamativos con los que poder ataviarse. Todo con una finalidad, la de ser fotografiadas por un equipo profesional llamado Haciendo Bandas y poder así llevarse un bonito recuerdo a casa.

Al entrar, el escenario parecía rememorar esos momentos en los que Frida vivía en la Casa Azul, en los que celebraba esas fiestas. Burros que colgaban unos ropajes de la época tradicional a la que en breves momentos seríamos trasladadas. Su mesa se mostraba repleta de pinturas al óleo, con un caballete donde descansaba uno de esos lienzos en los que impregnar todas aquellas ideas que a ella le rondaban la cabeza.

El comienzo del acto se hizo un poco de rogar. Con un inicio previsto para las 20:30 horas, no fue presentado hasta que las agujas del reloj alcanzaron las 20:45. Aunque fue un detalle al que nadie prestó mayor importancia, puesto que se podía palpar una atmósfera favorable para pasarlo bien. ¿Para qué enturbiar entonces el momento?

Al escenario, que se encontraba a ras de suelo, llegaron las artistas protagonistas de la obra. Ya estaba todo dispuesto y con las primeras palabras de Frida "Si actúas como si supieras lo que estás haciendo puedes hacer lo que quieras" dio comienzo la función. Con él llegó la primera pieza musical "Tú me acostumbraste", a golpe de timbales y con una voz melódica, generando un ambiente propicio para emocionar a cualquier oyente, por más resistente que resultara ser.

Canciones como "Y tú qué has hecho", "La tequilera", "Fallaste corazón" e incluso la tradicional "What a Wonderfull World" fueron interpretadas en ese momento. Todas y cada una de ellas introducidas de una forma muy original, con diálogos y frases de la mítica Frida Kahlo. En el recinto se pudieron revivir posibles conversaciones que habría tenido con todas aquellas artistas y pensadoras de su tiempo. Esas que regentaban cada una de sus famosas fiestas, en las que la artista con tinta de calamar teñía la tapioca para parecer que ofrecía caviar a montones por toda la casa.

Uno de los momentos a destacar llega con "La flor de la canela", poniendo los vellos como escarpias. El toque de las primeras notas de esta canción marca un antes y un después. Pues ahí ya es  totalmente imposible retener el cuerpo y no bailar con los acordes de la música que suena en ese instante. Aun estando sentada, cada cual hace lo que puede con la provocación que recibe para mover el cuerpo. Al final de la pieza, la audiencia responde con una calurosa ovación.

Una ojeada por toda su vida 

Todas las allí presentes fuimos testigos, formamos parte por poco más de una hora y media del recorrido de sus vivencias. Testimoniando su trabajo, su vida, su felicidad, su sufrimiento y, como no podía ser de otra manera, su tortuoso amor hacia Diego Rivera.

Una representación cargada de sorpresas donde no faltaron las notas de humor que la audiencia agradeció, ofreciéndoles el feedback que estas reclamaron al interpretar uno de sus temas. "Ellas" fueron correspondidas de la mejor manera, cantando y tocando palmas por parte de todas las personas asistentes al evento. Con la luz encendida para que pudieran ver las caras de todas las que estaban allí, sentadas y visualizando el espectáculo. Todas las que en ese momento se convirtieron en las principales protagonistas de la obra. Viviéndola y disfrutando como si de una noche de parranda con Frida se tratara y en la que podrías imaginarte cantando con una copa de mezcal en la mano, mientras ella brindaba por la música, la libertad, el arte y el amor.

El punto álgido llegaría casi al final. En esta única ocasión es ella, Frida, quien canta y la canción escogida es "La llorona"Una canción que interpreta haciendo una versión totalmente distinta a la que estamos acostumbradas, preguntando al público de forma directa, a la vez que retórica, causando un fervor de aplausos.

Momento en que Frida entona su canción "La llorona" | Fuente Mayte SanGlez
Momento en que Frida entona su canción "La llorona" | Fuente Mayte SanGlez

Una obra que ha sorprendido gratamente a la concurrencia. Que como han declarado algunas mujeres que han asistido al concierto: "El grupo de mujeres suena maravillosamente bien, con un hilo conductor bastante acertado". Considerándolo un espectáculo muy completo desde la música, ya que trabaja la poesía, el arte y la cuestión feminista. Un mensaje sano, que Frida en todo momento quiso transmitir con muchas de sus frases, aunque ella no lo practicase, pero que podía decirlo con propiedad, por haberlo vivido. Dejando, entre otras, para las lectoras, una de las que esta noche se han pronunciado sobre el escenario: "La traición, enamórate de ti, de la vida, ya luego de quien tú quieras. Donde no puedas amar, no te demores". Y sigue este consejo, pero hazlo de verdad, en la teoría y, a diferencia de la gran Frida Kahlo, llévalo también a la práctica. 

© 2024 Folklore con ratones coloraos. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar