Nuria Pérez: "Nunca me hubiera imaginado que mi primer proyecto profesional fuera un musical"

31.10.2024

Inés Álvarez Ceballos

Nuria Pérez León | Fuente: Inés Álvarez Ceballos
Nuria Pérez León | Fuente: Inés Álvarez Ceballos

La actriz emergente Nuria Pérez se prepara para su próxima actuación en Tributo a ABBA

Nuria Pérez, actriz emergente, es una sevillana con raíces gaditanas que lleva desde los 15 años trabajando en el mundo de la interpretación. El próximo día 14 de diciembre se estrena por cuarta vez interpretando al personaje de Ali en Tributo a ABBA. Un proyecto de homenaje a ABBA, nació en Sevilla y lleva casi un año y medio en pie.

Pregunta: Antes de que acabe el año tendrá lugar el Tributo a ABBA ¿Cómo surge este proyecto?¿Cómo contactaron contigo?

Respuesta: Pues mira, yo estaba el verano del año pasado trabajando en Chiclana de animadora y una amiga mía me habló y me dijo que su jefe estaba intentando hacer un musical semiprofesional ¿Qué pasa? Que su jefe es productor y tiene varias empresas donde produce diferentes cosas, tiene una empresa de música, tiene empresa de luces, lleva como varias cosas. Me dijo que estaba buscando a gente para un musical semiprofesional, entonces hablé con Manolo que es el productor y me comentó un poco cómo era el proyecto, cómo serían los ensayos... Y claro yo no había hecho un musical nunca, era lo que yo menos me esperaba. Mi primer proyecto profesional nunca me había imaginado que fuera un musical, pero aún así me encantaba. Aunque no sabía si presentarme, le di un montón de vueltas.

P: ¿Por qué?¿Qué era lo que te hacía dudar? 

R: Hombre, que yo nunca había hecho un musical. Me daba un montón de miedo. Porque, claro, yo iba a entrar en tercero de carrera. Entonces yo era en plan ¡Dios mío! Esto se me hace como súper grande. Pero ya dije, bueno, venga, vamos a lanzarnos. Y al final es como lo más continuado y una de las cosas en las que más estoy aprendiendo de toda mi carrera.

P: ¿Cómo fue el casting?

R: Pues no es el típico casting que tú dices, venga, quiero este papel y audiciono para este papel. No, no fue así. Ellos querían ver en el momento la capacidad de bailar, de improvisar, de cantar... Ya tenían algunas ideas, porque había una chavala que era literalmente Sophie, que es una prota. La veías, cantaba igual, tiene los ojos claritos, rubia... qué dices tu físicamente es igual. Pero bueno, nunca se sabe porque en el cast anterior, la regidora que es Ana López, hacía de Sophie y tiene el pelo rizado y negro, y la cover de Sophie y mi amiga Belén que tiene el pelo rizado y negro. O sea que al final podía pasar de todo pero tú ibas a ver si te cogían y sin saber realmente qué papel. 

P: ¿Qué papel te dieron a ti? ¿Te sientes identificada?

R: Soy Ali, la mejor amiga de Sophie. La verdad que sí, me siento muy identificada porque realmente la función de Ali es dar un poquito de alegría al musical. La función de Ali es como darle energía a Sophie, escucharla, es un poco como de apoyo, ¿no? Y de levantar un poquito el musical, entonces realmente es un personaje muy fresco y muy, no sé, muy yo, muy joven, muy contenta, muy torpe, ¿sabes? En plan, es como muy parecida a mi.

Nuria Pérez León | Fuente: Inés Álvarez Ceballos
Nuria Pérez León | Fuente: Inés Álvarez Ceballos

P: ¿No te costó meterte en el papel?

R: No, tampoco ha sido un trabajo interpretativamente muy exigente, porque soy un personaje bastante secundario, y la escena en la que yo me desarrollo como personaje es como muy cómica, muy suavecita, ¿sabes? O sea, que hay muchas cosas que son mías también. Que es como muy natural, tampoco me ha hecho falta conectar con emociones complejas. Ella es muy fresca, le gusta bailar, la tontería. Son cosas que con un poco de técnica, en verdad, se consiguen muy fácil.

P: ¿Cuántos bolos habéis hecho hasta día de hoy? 

R: Hemos hecho dos bolos. Todos en Sevilla, bueno, tres, uno fue doblete y otro ha sido un bolo solo. Uno fue en Alcalá de Guadaira y otro en Villaverde del Río. Bueno y el próximo bolo todavía no sabemos donde es pero ya tiene fecha para el 14 de diciembre.

P: Entonces estaréis ya muy enfocadas con los ensayos, ¿no?

R: Sí, pues siempre ensayamos lunes y miércoles de ocho de la tarde a diez de la noche y los sábados de diez a dos. Es decir, ocho horas a la semana.

P: ¿Cómo definirías la relación que tienes con el elenco?

R: Es como una familia. Porque la mitad del elenco son todos padres y madres, son personas ya como muy adultas, y la otra mitad somos jóvenes. Me llevo súper bien con todos. Y con Álvaro, que es mi director también, que tiene prácticamente mi edad. Pero claro, somos muy jóvenes y al final es como si estuviéramos en familia, ¿sabes? Tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, porque luego dices ¡Dios mío, somos súper jóvenes! Hay cosas que se nos escapan un montón a todos de las manos. Quieres llegar a un nivel, pero claro tienes cierto recorrido. También como director si te pones un poco en la piel de Álvaro, y dices tiene un montón de experiencia pero hay muchas cosas que se le escapan a veces, no sé, pero los padres ayudan mucho también a recordarnos esa ilusión, ¿sabes? Los padres a veces tienen mucha más ilusión que los padres, porque ellos tienen sus trabajos y nosotros estamos intentando ganar trabajo y hacernos paso en este mundo.

P: Para la preparación del musical, ¿has tenido que apuntarte a clases de baile o canto?

R: Si, yo me defino como bailarina y actriz. En voz tengo menos formación, pero ese mismo año, en segundo en la escuela tenemos una asignatura de canto y fue ahí cuando empecé  a conectar más con el canto. También me apunté al clases de canto y empecé a explorar un poquito más. Fue ese año que yo dije, venga, me meto ahí. Porque me daba un poco de miedo. O sea, yo me defiendo cantando, pero obviamente para cantar en un musical tienes que tener mucha técnica. Entonces yo justo ese año, antes de que me dijeran eso,  me metí a clases de canto y estuve justo ese mismo año. Entonces yo tenía esa seguridad de tener una base y decir, vale, ya tengo base, me ha llegado este momento, me tiene que llegar y voy a ir, ¿sabes? Pero luego he aprendido muchas cosas allí. Se aprende mucho de la práctica. 

P: ¿Consideras que has tenido algún momento duro durante los ensayos?

R: A ver, yo diría que... Es que los bolos es lo más fácil para mí. Cuando tú ya estás allí, es como que... No sé si le pasa a todo el mundo pero yo cuando ya voy a estrenar como que me viene toda la energía y me viene todo, y toda la ilusión de ahora cuando voy a mostrar esto. Para mí los momentos más duros son cuando pasan los meses y sigue ensayando, dándolo todo y ahora de repente un ensayo estás más floja. No puedes estar en un ensayo con energía súper baja porque el director tiene que ver cómo está quedando, tus compañeros también necesitan de tu energía. Eso para mí ha sido lo más duro. Los meses de no saber qué está pasando, también se crean muchas tensiones al final con el estrés. 

Nuria Pérez León | Fuente: Inés Álvarez Ceballos
Nuria Pérez León | Fuente: Inés Álvarez Ceballos

P: ¿Qué ha significado y qué significa para ti a día de hoy formar parte de Tributo a ABBA?

R: En su momento para mí fue esperanza de decir estoy en un musical encima en mi ciudad porque desde siempre ha sido como, si quieres ser actriz tienes que ir a Madrid, tienes que ir a Barcelona, y que de repente te salga trabajo en tu ciudad y sea un trabajo cómodo y donde además aprendes. Para mí fue esperanza, literalmente, y también me dio mucha seguridad que me cogieran y pertenecer a este proyecto. Además habían cogido también a personas que ya habían salido de la escuela, que son gente a la que yo admiro un montón, que son compis míos de Mamma Mia.

P: Para concluir ¿Qué consejo le darías a esa Nuria que estaba a punto de comenzar en el mundo de la interpretación?

R: Le diría tantas cosas... Primero que se pare a respirar, que se pare y que no tome decisiones impulsivamente, aunque ella piensa que no las toma, las toma. O sea, que se pare a respirar mucho. Además, no todo en la vida es su responsabilidad y que aprenda a delegar cosas. Porque aunque no lo sepa una persona muy sensible muy empática y al final eso le hace daño a ella misma.



© 2024 Folklore con ratones coloraos. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar