Aurora Gaviño: "Ya no es solamente Aurora Gaviño, ahora es Las Gaviño"

09.11.2024

Lucía Medina Calero

Aurora Gaviño en su taller | Fuente: Lucía Medina
Aurora Gaviño en su taller | Fuente: Lucía Medina

La diseñadora sevillana Aurora Gaviño se prepara para la próxima temporada flamenca

En el mundo de la moda flamenca es complicado ser innovadora y destacar. Sin embargo, en Sevilla se encuentra una de las diseñadoras más aclamadas, Aurora Gaviño.

Aurora Gaviño es una de las figuras más destacadas dentro del mundo de la moda flamenca. Desde sus inicios, Gaviño ha evolucionado hasta convertirse en una marca distinta y admirada, conocida por su estilo Boho-Chic y por su habilidad para fusionar modernidad y tradición.

La diseñadora nos acoge en su taller para hablarnos de sus raíces, su estilo, de cómo convirtió una oportunidad en una carrera de éxito y para contarnos anécdotas que han marcado su trayectoria. Nos comparte su visión de la moda flamenca y los valores que ha transmitido a sus hijas, quienes a día de hoy tienen un papel fundamental dentro de la firma.

Pregunta: ¿Cómo empezaste en el mundo de la moda? ¿Fue duro el camino hasta llegar a día de hoy?

Respuesta: Mi familia se dedicaba a los trajes de flamenca, pero no al diseño. Era una tienda multimarca. Yo estaba estudiando el graduado social cuando me ofrecieron un local, cuando mis padres se jubilaron. Empecé a hacerle cambios a una firma, que era muy conocida pero era de prêt-à-porter, y en realidad no me dejaba hacerle muchos cambios. Así que cuando yo proponía cambios me decían "eso te va a salir por 1500 pesetas más" y yo les decía "a la señora no le importa", y era mentira. De esta forma empecé a llenar la tienda de pedidos falsos, sin tener taller ni nada. A raíz de ahí empecé a hacer mis encargos, y aunque esa marca estuviera en otro sitio, mis trajes no los había en otro lado que no fuese mi tienda. Luego empecé también a diseñar complementos, y teníamos a un guardia de seguridad de la cantidad de complementos que teníamos en la tienda.

De repente me ofrecen hacer desfiles para Miss Sevilla, que en aquel momento estaba muy bien mirado, con una firma que me compraba complementos, y otra de las principales de la agencia Doble Erre que vino buscándome para que yo le hiciera coronas.

En realidad estuve muchos años a las espaldas. Se decía que la dueña de la firma era la que hacía los diseños, cuando en realidad se hacía lo que yo decía. Eso era lo que se vendía en tienda, yo sabía que era lo que se vendía. Siempre he sido muy innovadora con mis diseños y siempre he tenido mucha vista comercial.

P: ¿Tuviste apoyo por parte de tu familia desde el primer momento?

R: Sí, desde el primer momento. Mi madre me ha acompañado siempre. Por ejemplo, vino conmigo a mi primera Feria del Flamenco, en la que hice tres o cuatro batas de cola con una modista, y esta proveedora mía parece que se asustó y quince días antes me dijo que no lo hacía conmigo. Me dejó tirada.

A raíz de esto decidí montar mi propio taller para poder hacer lo que me diese la gana, y fue la mejor decisión que he tomado en mi vida. Y, entonces, yo tuve lo que mi familia llamó la "desfachatez" de apuntarme sola a SIMOF. Yo había pagado la mitad y le pedí a mi madre que me ayudara a pagar la otra mitad. A raíz de ese desfile se dispararon las ventas y a día de hoy lo que más llena es mi negocio, me puedo quedar horas y horas en el taller con mis telas y se me pasa el tiempo volando.

Mi madre siempre ha estado a mi lado para ayudarme en todo. Le debo mucho a mi madre, aunque ya no esté entre nosotros.

P: ¿En qué te inspiras a la hora de diseñar?

R: Sobre todo me inspiro en momentos de mi vida. La colección Capote de Paseo fue porque José Antonio Canales me invitó a una plaza de toros, y yo, que no soy taurina ni nada, de repente veo que se pone un capote con muchos bordados y una Virgen del Carmen. Llegó el lunes y lo primero que hice fue un capote. Y a raíz de ahí hice esa colección en la que cada vestido representaba un torero: Fran Rivera era turquesa con negro, Cayetano fucsia con negro, Curro Romero blanco con encajes de colores… Que los encajes de colores no existían. Tuve la suerte de conocer a María Jiménez, que nos enseñó a mi madre y a mí a teñir los encajes de colores. Ahora eso es algo que se vende, y con el plumeti igual.

Homenaje a María Jiménez en SIMOF 2024 | Fuente: Lucía Medina
Homenaje a María Jiménez en SIMOF 2024 | Fuente: Lucía Medina

También por ejemplo, cuando falleció mi hermana Concha hice la colección Alma, azahar y lis, que no le dije a nadie que era por ella. Dije que era una mezcla entre lo religioso y lo profano. Fue una colección muy cofrade, porque mi hermana era muy macarena. Empecé haciendo trajes negros, porque era lo que yo sentía, hasta que mi madre que pidió que parara, entonces, empecé a meter colores. Estuve en un crucero con María Jiménez y saqué cosas de Estambul, también me dejaron entrar en el tesoro de la Macarena, y me inspiré totalmente.

Luego, conocí a una terapeuta en un spa, y me ofreció hacer un desfile en El Higuerón. Ella me enseñó lo que eran las Flores de Bach, que son 38 flores que te tomas una u otra según lo que tú necesites, y te dan energía. Entonces en esa colección hice 38 vestidos en representación de estas flores y que cada uno te diese la energía que necesitabas. Esta colección se llamó Flower Power, fue una revolución.

P: ¿Cómo es tú proceso creativo?

R: Primero, como te digo, me inspiro, a raíz de una emoción, un hecho en mi vida o un viaje por ejemplo. Luego escogemos las telas, que muchas veces las mando a hacer aquellas que son más especiales, pero la verdad que me gusta más usar las telas típicas: popelín, gasa, seda… No soy muy de flores exageradas, soy mucho de cashmere

P: ¿Ves evolución en tus colecciones desde que empezaste? ¿Te gusta seguir un mismo patrón o prefieres innovar en cada colección?

R: Hombre, mi estilo se ve desde lejos. Voy variando patrones y telas. Tengo que tener mucho cuidado porque no me gusta que se repitan, entonces cojo muchas telas clásicas, aunque no lo parezca. Aunque yo al principio fuese revolucionaria, al final me he convertido en un estilo, que no es ni atrasado ni adelantado, sino un estilo BohoChic Gitano que gusta mucho. Procuramos siempre hacer cosas nuevas dentro de este estilo, y sobre todo ya con el punto de vista de mis hijas.

P: ¿Qué papel tienen tus hijas en el proceso creativo de los diseños, o en la marca en sí? ¿Quieren dedicarse ellas al mundo de la moda?

R: La vida tiene sus altos y sus bajos, y uno de los regalos más bonitos que me ha dado la vida es que sin querer, en la pandemia, se metieron mis hijas para ayudarme. Yo no pensaba en la vida que ellas iban a querer seguir la marca, ya que cada una estudiaba una cosa distinta.

Para mí han sido un apoyo grandísimo, y gracias a que cada una aporta su punto de vista y somos las tres muy innovadoras, formamos un equipo para la marca increíble. La verdad que me lo paso mejor aquí que en cualquier otro sitio.

Victoria es a la que más le gusta desfilar, aunque Aurora también lo ha hecho de pequeña pero ya luego dijo que no, y ahora es la que lleva más todo el tema de oficina. Aunque luego también es muy artista, porque también lleva las coreografías y la música en los desfiles. Tienen las dos una mezcla…

Victoria Gaviño desfilando en SIMOF 2024 | Fuente: Lucía Medina
Victoria Gaviño desfilando en SIMOF 2024 | Fuente: Lucía Medina

También por ejemplo, cuando falleció mi hermana Concha hice la colección Alma, azahar y lis, que no le dije a nadie que era por ella. Dije que era una mezcla entre lo religioso y lo profano. Fue una colección muy cofrade, porque mi hermana era muy macarena. Empecé haciendo trajes negros, porque era lo que yo sentía, hasta que mi madre que pidió que parara, entonces, empecé a meter colores. Estuve en un crucero con María Jiménez y saqué cosas de Estambul, también me dejaron entrar en el tesoro de la Macarena, y me inspiré totalmente.

Es que lo han vivido desde pequeñitas. Mi madre me ha ayudado mucho a criar a mis hijas y estaban todo el tiempo por aquí, y claro, eso se queda. Desde pequeñas entre telas y se fijaban en todo. Yo me acuerdo de tener becarias y que Victoria con siete años le dijese "no esto así no, se pone así, así, así…"

Vaya, que a día de hoy son ellas las que llevan el negocio, y lo hacen estupendamente. Yo ya solo estoy en la parte creativa que es lo que a mí me gusta, más que atender al público, que ya cada vez lo hago menos.

Y si hay algo seguro, es que mi madre tiene que estar super orgullosa de sus nietas, porque lo están haciendo muy bien, son muy trabajadoras, a la clientela les encanta… y la verdad que ahora mismo me siento como si me hubiera tocado la lotería.

Ya no es solamente Aurora Gaviño, ahora es Las Gaviño.

Vídeo presentación SIMOF 2024, Aurora y sus hijas abrazándose | Fuente: Lucía Medina
Vídeo presentación SIMOF 2024, Aurora y sus hijas abrazándose | Fuente: Lucía Medina

P: Para ti, ¿Cuáles son las principales características que debe tener un traje de flamenca?

R: Lo primero que sea favorecedor, que sea cómodo, que no sea muy pesado y que puedas estar en la feria agusto durante todo el día. También tiene que ser un traje educado, es decir, un traje que no ocupe toda la caseta por ejemplo, que hay trajes que no dejan pasar a nadie y las casetas son pequeñas.

Yo pienso que hay que llevar un protocolo también en lo que son las transparencias. Tú puedes poner transparencias, escotes, feminidad, que yo creo que mis trajes lo llevan. Pero tampoco es que la feria sea una alfombra roja… es un albero, y además hay desde niños hasta abuelos, y tú tienes que estar guapa y bonita para todo ese público. El traje de flamenca tiene que ser un traje de flamenca, no tiene que ser algo tan exagerado. Tienes que ir femenina, que se vea que tú has llegado, pero de una forma sutil y elegante.


Fabiana Sevillano desfilando para Aurora Gaviño en SIMOF 2024 | Fuente: Lucía Medina
Fabiana Sevillano desfilando para Aurora Gaviño en SIMOF 2024 | Fuente: Lucía Medina

P: Y tus trajes de novia, ¿Cómo los describirías?

R: Pues mis vestidos de novia sobre todo lo que tienen es romanticismo, porque soy la loca del amor, de las películas románticas, la ropa antigua, tiene un poco de zíngaro, Juego de Tronos, BohoChic

Es que Gaviño es una mezcla… una mezcla que se sabe. No tiene una definición completa, es simplemente Gaviño. Yo me acuerdo de una colección que decía Más Gaviño que nunca, y algunos me preguntaban "¿Y qué es Gaviño?" y yo decía "Pues míralo".

Aurora Gaviño con sus trajes de novia | Fuente: Lucía Medina
Aurora Gaviño con sus trajes de novia | Fuente: Lucía Medina

P: También tienes colecciones de ropa más urbana y para otro tipo de eventos ¿Sientes que aún así solamente te encasillan dentro de la moda flamenca? ¿Es tu objetivo llegar también a otro tipo de público?

R: Pues la colección de ropa urbana fue a raíz de la pandemia, para que la gente supiera de nosotros y que seguíamos ahí. Lo que más queríamos era que la marca se moviera ya que no había feria ni eventos.

Pero vamos, a pesar de que hiciésemos esa colección de ropa urbana y que actualmente hagamos ropa para eventos como bodas, bautizos, comuniones… lo nuestro es la moda flamenca y las novias. Estamos muy contentas con nuestro público, de momento a tope con lo que tenemos.

P: ¿Te veremos en SIMOF este año? ¿Qué podemos esperar de la colección y el desfile?

R: Sí. Yo lo único que te puedo decir es que tenemos mucha ilusión, muchas ganas, y que ya estamos trabajando en ello.

P: Muchas caras conocidas han vestido de Aurora Gaviño ¿Cuáles son las que más ilusión te han hecho? ¿Alguna anécdota con alguien?

R: Pues Rocío Jurado, vestirla fue un cambio muy gordo en mi firma. Fue cuando ya me pusieron el título de diseñadora, porque se vieron las batas incluso a nivel internacional.

También ahora con mis hijas el tema de las influencers, que gracias a ellas ahora estamos muy pendientes a las redes sociales porque es donde más movimiento hay a día de hoy. Es muy importante y es algo en lo que yo antes no estaba, y está ayudando muchísimo a la marca: Rocío Osorno, Teresa Bass, Susana Bicho, Ana Moya…

Teresa Campos ha sido una incondicional mía, y en el programa de Alfonso XIII vestía a todas las colaboradoras, eso me ha dado mucho.

Pero sobre todo María Jiménez, es la que más me ha marcado, y la he vestido mucho, la he querido muchísimo, y le hice un homenaje cuando salió del coma.

Aurora Gaviño, sus hijas y Susana Bicho tras su desfile en SIMOF 2024 | Fuente: Lucía Medina
Aurora Gaviño, sus hijas y Susana Bicho tras su desfile en SIMOF 2024 | Fuente: Lucía Medina

P: ¿A quién te gustaría vestir en un futuro?

R: A Jennifer López, porque es una mujer con curvas a la que le pegaría mucho ir vestida con un traje de flamenca. O a la Princesa Leonor.


© 2024 Folklore con ratones coloraos. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar